Tribunal decide hoy la coerción de los implicados en caso Coral

La jueza Kenya Romero, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, valorará este viernes si son suficientes las pruebas presentadas por el Ministerio Público para enviar a prisión al mayor general Adán Cáceres y a los demás implicados en la presunta red de corrupción desarticulada mediante la Operación Coral.

Esto ocurre luego de que los representantes del Ministerio Público expresaran, en una audiencia anterior, que tienen una cantidad de pruebas “abrumadoras y fulminantes” en contra de Adán Cáceres, exjefe del Cuerpo de Ayudantes Militares de la Presidencia (Cusep), la pastora Rossy Guzmán, el coronel Rafael Núñez de Aza, el teniente coronel Raúl Alejandro Girón, el cabo policial Tanner Flete Guzmán (hijo de la religiosa) y el mayor de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

En su expediente, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) establece que Adán Cáceres instrumentó un entramado de criminalidad organizada compuesto por un esquema societario, y con la participación de miembros vinculados a cuerpos castrenses y civiles para colocar, estratificar y reintegrar al sistema financiero nacional dinero defraudado del Estado, dando apariencia de legalidad a los activos generados.

Indican que Adán Cáceres se benefició de su cercanía con el poder, al ser el exjefe de la seguridad del expresidente Danilo Medina Sánchez, para realizar acciones ilícitas, utilizando prestanombres, testaferros, poseedores de propiedades mediante simulaciones contractuales tanto de ventas como de alquiler.