Miguel Collado: La transformación tributaria es clave para el desarrollo económico y la atracción de inversiones en RD

Miguel Collado, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), aboga por una reforma integral del sistema tributario dominicano para fomentar inversiones y mejorar el panorama económico del país.

En un encuentro con representantes de medios, Collado recordó la Ley 253 de 2012, que implicó una reforma fiscal a partir del 2013, buscaba aumentar la presión tributaria, pero no logró resultados sostenibles a largo plazo, ya que para 2015 los niveles de recaudación volvieron a ser los mismos que en 2012 al ser comprados con el producto interno bruto (PIB).

“Nos enfrentamos a una gran oportunidad para evitar otro parche en el sistema tributario. Necesitamos una transformación real”, manifestó.

El economista agregó que la transformación tributaria debe enfocarse en eliminar los incentivos para la informalidad, la evasión y la elusión, creando un sistema más equitativo y eficiente que fomente el desarrollo económico sostenible del país.

Este llamado a la reforma integral resalta la necesidad de un enfoque holístico y estructural para resolver los problemas fiscales y económicos que enfrenta República Dominicana, buscando no solo incrementar la recaudación, sino también fomentar un ambiente propicio para el desarrollo profesional y empresarial.

Collado lamenta que la actual estructura tributaria impulsa a muchos estudiantes a optar por carreras como Contabilidad, debido a la demanda creada por las complejas obligaciones fiscales de las empresas. “El sistema obliga a las empresas a contratar a expertos para eludir impuestos o buscar exenciones”, explicó, añadiendo que esta situación perpetúa un ciclo de ineficiencia y desincentivo para otras carreras técnicas y científicas.

Asimismo, el vicepresidente de CREES alertó que ciertos grupos no están interesados en una transformación del sistema mientras puedan seguir beneficiándose de exenciones fiscales. Recordó la reciente aprobación de una ley de exención para la industria de la aviación civil en octubre del año pasado como un ejemplo de cómo el sistema actual dificulta grandes inversiones locales o extranjeras.

Para Collado, una reforma tributaria efectiva debe incluir la reducción de tasas impositivas y la eliminación de impuestos distorsionadores que desincentivan la inversión y el ahorro. “Solo así podremos detener el tema de las exenciones. No se trata de eliminarlas de inmediato, ya que son derechos adquiridos, pero necesitamos una transformación que respete estos derechos y mejore la institucionalidad”, afirmó.

Diversificación de inversiones
Collado argumentó que una reforma estructural del sistema tributario es esencial para atraer empresas que agreguen valor al país, más allá de las zonas francas y el turismo. Destacó la importancia de crear condiciones favorables para que empresas extranjeras establezcan operaciones en República Dominicana y puedan traer personal capacitado que entrene a los trabajadores locales. “Cuando salimos de la universidad, nadie nos enseña a fabricar microchips. Necesitamos atraer talento extranjero y crear un entorno que los haga sentirse bien en el país, lo cual incluye un sistema tributario justo y eficiente”, enfatizó.

En ese sentido, Collado aprovechó para abordar la reciente declaración del gobierno que prioriza la producción de semiconductores en República Dominicana, cuestionando la viabilidad de esta meta bajo el actual sistema tributario. “Con el sistema fiscal actual, no es realista plantearse estas metas. La única manera sería ofreciendo exenciones específicas”, explicó. Además, destacó que países como Costa Rica, con mejores instituciones y condiciones, ya están fabricando semiconductores.

Mejora de gobierno
El vicepresidente de CREES también enfatizó que mejorar las instituciones no requiere grandes sumas de dinero, sino voluntad política. “El tema fiscal es clave, pero también necesitamos instituciones más sólidas. Mejorar nuestras instituciones es crucial y no necesita dinero, solo voluntad de hacer las cosas bien”, afirmó.

Collado resaltó la oportunidad que representa el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos para República Dominicana, uno de los 20 países que gozan de este privilegio entre las 193 naciones de la ONU. Sin embargo, señaló que no está no está aprovechando adecuadamente este tratado debido a las penalizaciones del sistema tributario actual sobre la inversión y el ahorro.

Propuestas
En cuanto a las propuestas de CREES, Collado sugirió una reducción de las tasas impositivas y una ampliación de la base tributaria, particularmente del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta. “Deberíamos bajar las tasas y ampliarlas para mejorar la distribución de la carga tributaria en la economía”, argumentó. Recordó que, en los años 90, se redujo el impuesto sobre la renta del 46% al 30% y luego al 25%. La propuesta actual de CREES es reducirlo del 27% al 18% en tres años.

Collado concluyó que la única forma de atraer empresas que aporten valor al país es a través de una transformación tributaria profunda. “No podemos depender de exenciones perpetuas. Necesitamos un sistema que no penalice la inversión y que permita atraer empresas que traigan tecnología y capacitación al país”, finalizó.