Fabricantes de ron advierten perjuicio provocaría aumento de impuestos a su sector

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) organizó encuentros con economistas, académicos y representantes de diversas organizaciones de comerciantes para explicar los perjuicios de un aumento impositivo a ese producto, que afectaría las recaudaciones, a los consumidores y a la industria formal.

La presentación de las evidencias, basadas en un estudio actualizado, estuvo a cargo del economista Magín J. Díaz, de Ecomod Consulting, y Circe Almánzar, portavoz oficial de Adopron.

Los encuentros contaron con la participación de destacados economistas y de organizaciones como Grupo Jerez, Comerciantes de Mipymes Emprendedoras Dominicanas (COMIEMDO), Federación de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fedepros) y Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios (Conacerd).

Díaz expuso detalladamente los efectos adversos que tendría un nuevo incremento en la carga tributaria sobre el ron, basándose en la alta carga actual, que es la más alta de toda la región, duplicando el promedio regional. Además, se refirió al impacto negativo que tuvo la reforma de 2012, la cual fue devastadora e inefectiva para el Estado, la industria formal y los consumidores.

“Fue perjudicial para el Estado, porque le tomó nueve años alcanzar por primera vez las recaudaciones del 2011, aunque ya en 2022 y 2023 han vuelto a caer; para la industria formal que perdió el 30% de su volumen, y es la única categoría de bebidas alcohólicas que aún no recupera los volúmenes previos al 2012; y para los consumidores, por la pérdida de más de 400 vidas a causa del consumo de bebidas ilícitas no aptas para el consumo humano”, añadió.

La reforma de 2012 incrementó el Impuesto Selectivo al Consumo por grado alcohólico (ISC específico) en un 55% en 4 años, pero adicionalmente, estableció un incremento trimestral a este impuesto por inflación, lo que ha llevado a aumentar este impuesto en más del 88% desde 2012 hasta la fecha. Esto hace que la carga tributaria del ron sea impactada de forma progresiva.

«Toda reforma o aumento de impuestos debe tener un objetivo claro. La reforma fiscal de 2012 no cumplió sus objetivos de incremento en las recaudaciones. En lugar de aumentar recaudaciones y fortalecer la industria formal, fomentó la evasión fiscal y el mercado ilícito, poniendo en riesgo la salud de los consumidores y afectando gravemente a nuestro sector. Es esencial evaluar cuidadosamente las decisiones fiscales para evitar errores del pasado y asegurar un desarrollo sostenible para la industria del ron, añadió Circe Almánzar, vocera oficial del gremio».

Magin Díaz detalló que actualmente la carga tributaria promedio del ron dominicano es casi del 50%, la más alta de todas las categorías de bebidas alcohólicas, y en el segmento de bajo precio es de un 60%. “De todos los impuestos al ron, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) por grado alcohólico es el que más impacta al ron y en particular al segmento de bajo precio, el cual históricamente ha sido el más propenso al fraude y a la adulteración, ” sostuvo.

Adopron reitera su compromiso con el desarrollo sostenible del sector del ron y hace un llamado a las autoridades para considerar las graves implicaciones que tendría un nuevo aumento en la carga tributaria sobre este importante producto de la economía dominicana.